Tu Municipio

Historia de Otzolotepec

Reseña histórica de Otzolotepec

México Antiguo

Desde tiempos ancestrales el Valle de Toluca ha sido una región amplia, de gran riqueza lacustre y extensos recursos hídricos, en su horizonte cultural más antiguo se extendió desde Tecaxic hasta Malinalco con poblaciones que se encontraban cambiando de costumbres nómadas a sedentarias; aunque, de acuerdo con los especialistas el periodo de mayor significancia ocurrió hacia los siglos XI y XII, tiempo de intercambio material, poblacional y cultural entre Tula y el valle de Toluca. Los distintos movimientos bélicos obligaron a las poblaciones a buscar nuevas tierras, así los llamados chichimecas encabezados por el noble Xólotl llegaron a Toluca, de acuerdo con algunos cronistas del siglo XVI, como Fernando de Alva Ixtlixóchitl, se comenzaron a construir edificios que configuraron ciudades de grandes proporciones. A través de los descendientes de Topiltzin, último señor tolteca, se creó un territorio complejo que abarcó diversas provincias, entre ellas la que delimitó el Río Lerma o Chignahuapan, entre ellas el Señorío de Ocelotepec, de esencia otomí junto con otras naciones mazahuas y matlatzincas.

Para el siglo XV el Altiplano Central de México albergó al amplio Señorío Tepaneca, Ocelotepec entonces era una célula de un enorme cuerpo, que hacia el año 1427 fue ocupado por Tlacopan miembro de la Triple Alianza, justamente es por documentos mexicas como El Códice Mendoza, El Códice Osuna y El memorial de los pueblos sujetos a Tlacopan que conocemos la historia más antigua de nuestros antepasados. Algunos historiadores proponen que durante aquel proceso de expansión mexica el señorío antecedente de nuestro municipio adquirió el nombre de Ocelotepec, explicando su denominación a partir de la probable conquista por guerreros jaguares de la nobleza mexica, de ahí nuestro ancestral glifo que sigue siendo un emblema municipal.

El virreinato de la Nueva España y San Bartolomé Otzolotepec

Finalizada la Conquista Militar en 1521, comenzó la Espiritual. El valle de Toluca fue evangelizado por franciscanos hacia 1525. es lógico pensar que Ocelotepec también fuera parte del proceso en época temprana. Aunque desconocemos la fecha en que se erigió la parroquia en el ya rebautizado San Bartolomé Otzolotepec, por noticias de Peter Gerhard sabemos que nuestro pueblo comenzó a ser administrado por el clero secular hacia 1575 y que Hernando de Salvatierra fue uno de los primeros sacerdotes de la localidad. La herencia material y cultural de la Época Colonial ha prevalecido y es visible en varias delegaciones que conforman nuestro municipio, producto y testimonio de aquella época es la actual parroquia de San Bartolomé Apóstol de la que se tiene noticia desde 1708, el templo que ejemplifica al barroco sobrio contrasta con la riqueza interna mostrada por su retablo salomónico, una obra impecable en su ejecución que ahora sabemos fue ensamblada para 1724 y fue dorada hacia 1726, sus columnas salomónicas en la actualidad son únicas en el Estado de México y sus óleos autoría del pintor José de Ibarra nos hablan de un pueblo que buscó la excelencia artística en su templo. De aquel tiempo resalta el auto de fe el 23 de febrero de 1716 cuyo producto fue una pintura única en América y que recuerda el legado del cura Nicolás López Jardón, principal benefactor para la construcción de la parroquia. De aquel siglo también tenemos otras construcciones históricas como las capillas de Santa María Tetitla y de San Mateo Mozoquilpan, esta última dedicada en 1743.